Centro Ocupacional
Número AS/C/0004375
Nuestro trabajo tu bienestar
Centro Ocupacional Centro Ocupacional “ CASA TEJÁ ”

HORARIO DEL CENTRO:
De lunes a viernes los doce meses del año de 9:00 h. a 17:00 h.
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES:
Servicios básicos que se prestaran en la Unidad.
1. ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
2. SERVICIO DE AJUSTE PERSONAL Y SOCIAL.
3. TALLERES PRELABORALES
4. ATENCIÓN REHABILITADORA.
5. AREA TRABAJADOR SOCIAL.
6. MANUTENCIÓN Y MEJORA DE LA SALUD FÍSICA, INCLUYENDO HIGIENE Y ADECUADA ALIMENTACIÓN
7. TRANSPORTE.
8. SERVICIO DE APOYO.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
• Tener reconocido, al menos un 33% de grado de discapacidad, a consecuencia de alguna de las discapacidades o deficiencias recogidas en los artículos 3 y 4 del Decreto 246/2003.
• Tener reconocido el grado de dependencia necesario para utilizar el recurso, así como poseer el Plan Individual de Atención.
• Tener 16 años cumplidos y menos de 65 años.
• Estar domiciliados los miembros de la unidad de convivencia en el municipio de Pulpí o la comarca.
• Estar dispuesto a abonar, en su caso, el precio estipulado de la plaza correspondiente.
MISIÓN
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
VALORES
Solidaridad, Iniciativa, Ética, Transparencia y comunicación, Eficacia y Eficiencia, Aprendizaje Continuo, Calidad, Dignidad , Valor e igualdad de la persona, profesionalidad y responsabilidad, democracia y participación.
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
1-Área formativo/ocupacional
2-Área de autonomía funcional y salud
3-Área de desarrollo personal y social
4-Dirigidos a la familia
5-Dirigidos al ambiente

RECURSOS HUMANOS
VISIÓN
Nuestro centro pretende facilitar a sus usuarios una atención habilitadora integral , mediante programas de capacitación laboral y de desarrollo personal y social con la finalidad de conseguir los mayores niveles de integración. Dichos programas abarcan las siguientes áreas:
AMBITO LABORAL: La realización de una actividad ocupacional que le permita desarrollar habilidades, hábitos y destrezas laborales , así como que le capacite para poder alcanzar el necesario equilibrio entre el individuo y su puesto de trabajo, con la finalidad de facilitar su definitiva integración laboral a través del empleo, sea éste adaptado o no.
AMBITO SOCIAL: La formación en habilidades , hábitos y destrezas para la convivencia social, así como la orientación a los usuarios hacia la utilización de los recursos comunitarios necesarios para su desarrollo y relación social.
AMBITO PERSONAL: La potenciación de la autonomía personal, la autoestima y el equilibrio emocional que le permita mejorar sus calidad de vida.
